Para Gartner, tan pronto como las empresas han implementado un primer caso de uso de IA, tienden a cuestionar sistemáticamente el potencial de la tecnología para cualquier nuevo proyecto en estudio. El 55% de las empresas del mundo lo son, estima la empresa de investigación. “Una estrategia basada en la IA es la señal de una forma de madurez de la IA y un impulsor del aumento del retorno de la inversión obtenido con ella”, explica Erick Brethenoux, distinguido vicepresidente y analista de Gartner.
Este último señala, sin embargo, que si bien las organizaciones maduras en términos de IA son más propensas a considerarla para todo tipo de proyectos, también es "más probable que consideren el riesgo como un factor crítico cuando deciden seguir adelante" con este Por lo tanto, para más de la mitad de las empresas (52%), la evaluación de riesgos es una consideración clave al estudiar cualquier nuevo despliegue de IA.
Además, según cifras de la empresa de investigación, las organizaciones más avanzadas en tecnología involucran a sus abogados 3,8 veces más a menudo en las fases iniciales del proyecto que las organizaciones que están descubriendo la tecnología. "Existe incertidumbre sobre la ética y la legalidad de las diferentes tácticas de IA, así como el temor de violar las normas de privacidad", observa Erick Brethenoux. “Las organizaciones que tienen más experiencia con la IA no quieren que les digan que han cruzado una línea roja una vez que están más avanzados en el proceso de desarrollo. »
Combinar IA y servicio al cliente para desencadenar un círculo virtuoso
EL Gartner Además, señala que las empresas más avanzadas tienden a medir los beneficios sobre la base de indicadores técnicos y comerciales (el 52% de ellas en este caso), mientras que las organizaciones más noveles se centran únicamente en los aspectos técnicos. Además, muchos de los primeros vinculan la IA con los beneficios para el cliente, en lugar de únicamente con ventajas vinculadas a la eficiencia operativa. El 47% de las organizaciones maduras en IA citan el servicio al cliente como una de las tres funciones comerciales principales que se benefician de la tecnología, en comparación con el 34% de las demás. "Muchos líderes empresariales y de TI se centran en el impacto de la IA en la optimización y la productividad, pero las organizaciones no prosperan reduciendo costos", observa el analista de Gartner. “Las organizaciones que utilizan la IA para atraer y retener clientes pueden articular más claramente el impacto de la tecnología en el negocio, lo que genera un círculo virtuoso de aceptación ejecutiva de nuevos proyectos. »
El estudio de Gartner analiza además la vida útil de las aplicaciones de IA, que promedia 3,5 años. Solo el 16 % de los casos de uso se han implementado durante más de cinco años. Pero, por el contrario, sólo el 10% lleva allí menos de un año. Una vez más, cifras que demuestran una cierta madurez de la tecnología. En las grandes empresas, el tiempo medio de funcionamiento de una aplicación de IA se eleva hasta los 4,3 años e incluso llega a los 5,8 años en el sector del transporte, pionero en la materia.
Otras noticias que te pueden interesar