- CEA se combina con AMD para el cálculo. AMD y CEA han anunciado una colaboración destinada a desarrollar arquitecturas de cálculo para la IA de próxima generación. Esta iniciativa, formalizada por una carta de intención, se basa en las fuerzas combinadas de las dos organizaciones para innovar en sistemas de alta eficiencia energética, esencial para cargas de trabajo intensivas en varios campos, como la energía y la medicina. La colaboración entre AMD y CEA se materializará con una asociación de investigación estructurada, centrada en los avances tecnológicos en la infraestructura IA (CPU EPYC e GPU Instinct)). También se planifica un simposio sobre el cálculo de IA en 2025, que reúne a los actores europeos y globales para estimular la innovación en esta área. Ralph Witting, gerente de investigación de AMD, subraya la importancia de esta colaboración internacional para impulsar los límites de la IA. Por su parte, Julie Galland, directora de CEA Technological Research, destaca la ambición de desarrollar soluciones de ruptura que combinen el rendimiento y la eficiencia energética.
- Los equipos se vuelven cada vez más similares a Facebook. Una característica llamada "Historia" permite a los usuarios compartir mensajes, noticias o felicitaciones. Los usuarios de los equipos de Microsoft pueden esperar una serie de nuevas funciones en una actualización de actualización, actualmente en pruebas completas, incluida la historia, una noticia similar a Facebook donde los usuarios pueden compartir mensajes, noticias o felicitaciones. Los usuarios también podrán seguir a las personas a través de la historia, de la misma manera que lo harían en Facebook. Según el bordeLa historia se considera el sucesor de Viva. Los usuarios también se beneficiarán de varias noticias relacionadas con Copilot, como la capacidad de resumir las partes más importantes de un documento de Word o una presentación de PowerPoint.
- Qwant tomó la mano en la bolsa. SElon informado, El CNIL ha reprendido el motor de búsqueda francés por haber transmitido datos personales a Microsoft Ireland Operations Limited sin anonimizarlos correctamente. Después de los cheques en 2019, el CNIL descubrió que QWANT había compartido datos técnicos, incluidos identificadores y direcciones de IP truncados, para mostrar anuncios contextuales. Aunque el francés dijo que estos datos fueron anonimizados, el CNIL juzgó que solo estaban seudonimizados, no respetando el GDPR. La presidenta de CNIL, Marie-Laure, Denis, enfatizó que Qwant no había informado correctamente a los usuarios sobre el propósito publicitario de estas transferencias de datos.
Otras noticias que te pueden interesar