- AMD y TSMC comienzan las chips en 2 nm. Las dos compañías elevaron el velo en el primer chip realizado con el proceso N2 del fundador taiwanés. El componente en cuestión es un procesador EPYC Venecia dedicado al mundo de HPC. Este chip de 6th Génération debe basarse en la microarquitectura Zen 6 y su lanzamiento se espera en 2026. Este anuncio se produce después del de Intel para posponer la primera mitad de 2026 el lanzamiento de su chip "Bosque Clearwater" fabricado en el proceso 18A (competidor del N2 de TSMC). En paralelo, AMD y TSMC anunciaron la validación de la producción de EPYC de 5th Generación en la fábrica Fab21 cerca de Phoenix en Arizona respondiendo así a los deseos de Donald Trump.

- Meta entrena su IA en datos europeos. En una publicación de blogMeta anunció que sus modelos de inteligencia artificial iban a ser entrenados con publicaciones y comentarios europeos. Este último recibirá notificaciones para aceptar o rechazar esta política. En caso de rechazo, el usuario estará orientado hacia una forma de oposición. La Compañía indica que ha llevado a cabo una discusión constructiva con el CNIL irlandés sobre este tema. Un tackle en Elon Musk Xai, que es objeto de una encuesta de regulador irlandés sobre capacitación de Grok con datos de usuarios europeos.

- Michel Paulin se une al Consejo de Adminsitratación de Quandela. El ex director gerente de OVH llega a la junta de la nueva empresa francesa especializada en ciencias de la computación cuántica. Michel Paulin conoce bien a la compañía por haber ordenado para ovh el primer sistema cuánticoMosaicq y el marco Perceval de la sociedad joven. Con su experiencia en el campo de las telecomunicaciones (ex jefe de SFR) y Cloud, Michel Paulin apoyará a Quandela en su desarrollo internacional. La compañía también se dedica a la finalización de una próxima recaudación de fondos.