La transformación digital se ha acelerado hasta el punto de hacer los sistemas de información que son difíciles de mantener. SQL, estandarizado hace más de cincuenta años, continúa en el corazón de la mayoría de las aplicaciones críticas. Este mantenimiento se explica en particular por la complejidad y el alto costo de la migración. Sin embargo, el crecimiento exponencial de los datos y la presión para una mayor eficiencia, especialmente bajo el efecto de las promesas de la inteligencia artificial, obliga a muchas compañías a repensar su infraestructura. En 2018, más de dos millones de clientes del Banco Británico TSB fueron privados de acceso a sus cuentas durante una semana después de una migración fallida. Este incidente no está aislado. Es en esta observación que el quesma de inicio polaco, que conocimos en Londres durante una gira de prensa de TI, tiene la intención de construir un enfoque más pragmático para la modernización de los sistemas de datos.
Un proxy para conectar dos mundos
Fundada en 2023 en Varsovia, Quesma ofrece una solución intermedia para respaldar esta transición: un proxy entre aplicaciones comerciales y bases de datos, capaz de garantizar la migración progresiva, agregar características y optimizar el rendimiento. Quesma se presenta como una "puerta de enlace de la base de datos", un intermediario entre aplicaciones de clientes y bases de datos, capaces de operar procesos inteligentes en la marcha. Este enfoque es capaz de mantener la compatibilidad entre las aplicaciones existentes y las nuevas bases de datos, al tiempo que facilita las pruebas en condiciones reales. "Lo que proponemos no es un descanso repentino, sino un método de migración progresivo, que permite que dos sistemas se mantengan en paralelo al identificar los puntos de fricción", explica Jacek Migdał, CEO y cofundador de Quesma. La solución actúa como un proxy transparente. Autoriza el uso simultáneo de sistemas antiguos y nuevos, al tiempo que traduce automáticamente las consultas SQL de un idioma a otro. Esto reduce el riesgo de interrupción del servicio, al tiempo que da flexibilidad a los equipos técnicos.
Quesma traduce automáticamente consultas SQL de un idioma a otro.
Casos de uso concreto
Tres compañías ya han implementado este enfoque. El primero es un proveedor europeo de videos de transmisión, enfrentado a picos de tráfico durante los eventos deportivos. Su batería de software histórica, basada en Elasticsearch, ya no siguió la tasa, a pesar de una ergonomía apreciada por los equipos técnicos. Al reemplazar el motor de la base de datos con Hydrolix, al tiempo que retenía las herramientas visuales de Elastic, Quesma hizo posible combinar el rendimiento y la continuidad. Un operador de telecomunicaciones europeo, que trabaja en un entorno en el centro de datos aislado de la red (recaudado en aire), también adoptó la solución. Intentó optimizar el costo de un sistema de supervisión que se ha vuelto demasiado costoso. La integración de Quesma facilitó la migración a Clickhouse, al tiempo que proponía el mantenimiento de solicitudes en el sistema anterior para fines de verificación. Finalmente, una plataforma de reserva de viajes utilizó Quesma para modernizar una arquitectura compuesta por cientos de integraciones heterogéneas. Nuevamente, la complejidad del sistema hizo que una migración completa fuera demasiado arriesgada y costosa. Quesma permitió la adopción gradual, con una producción en unas pocas semanas.
Un puesto diferenciador en un mercado de servicios
El mercado global de migración de datos se estima en $ 10 mil millones por año, pero está en gran medida dominado por los servicios (Accenture, Infosys, etc.). Quesma se posiciona de manera diferente al ofrecer un enfoque de producto. El modelo económico se basa en el acceso gratuito para entornos de código abierto autohospedados y un precio para su uso para entornos comerciales ($ 30 por mes). Este enfoque está destinado principalmente a cuentas grandes con una historia densa, donde los costos de inmovilización o reescritura son particularmente altos. Según Jacek Migdał, "atacamos casos en los que las herramientas de migración clásica, a menudo gratuitas, no son adecuadas, porque suponen que podemos migrar todo de repente, lo cual rara vez es realista".
PAGleer las funcionalidades y la automatización futuro
Más allá del papel del proxy, Quesma trabaja en extensiones SQL con una sintaxis de tuberías, inspirada en un proyecto de Google, para facilitar las transformaciones complejas de datos. Esta funcionalidad podría extender en última instancia las capacidades analíticas de las bases de datos subyacentes sin modificar su código fuente. El otro eje de desarrollo se relaciona con la visualización. Quesma experimenta una solución que genera gráficos adaptados a la carta gráfica de una empresa a partir de solicitudes simples en lenguaje natural. No se trata de competir con las herramientas como una tabla, sino de facilitar la comunicación de los resultados de análisis con los fabricantes de decisiones, en una lógica de producto de soporte. "Descubrimos que incluso cuando los equipos técnicos estaban convencidos del valor de una migración, era difícil para ellos convencer a su administración. Al facilitar la generación de gráficos relevantes, esperamos llenar este vacío entre la técnica y la decisión", explica Jacek Migdał.
Otras noticias que te pueden interesar