Los científicos creen que han presenciado el "suicidio planetario" por primera vez

hace 4 semanas

Los científicos creen que han presenciado el "suicidio planetario" por primera vez

Hace dos años, Los astrónomos creen que detectaron una estrella devorando uno de sus planetas. Ahora, las nuevas observaciones de las secuelas del mismo evento del telescopio espacial James Webb han sugerido un escenario previamente solo considerado en los ámbitos de la ciencia ficción: que un planeta sobre el tamaño de Júpiter autodestruido al dirigirse directamente a su estrella principal. Los científicos a cargo de la observación creen que fueron testigos del primer "suicidio planetario" en la historia.

La única forma notada para que una estrella consuma sus propios planetas es que la estrella aumente significativamente en tamaño. Esto sucede cuando una estrella de secuencia principal, como nuestro sol, se queda sin hidrógeno para fusionarse y se hincha a muchas veces su tamaño original, convirtiéndose en un gigante rojo. Los expertos están estudiando este proceso con interés porque es probable que el sistema solar en sí mismo lo enfrente. En aproximadamente 5 mil millones de años, después de agotar el hidrógeno en su núcleo, el sol se expandirá a 100 veces su radio actual, devorando planetas cercanos como Mercurio y Venus en el proceso.

Cuando una estrella absorbe un planeta, los observatorios en la Tierra detectan un aumento en su luminosidad, aunque una de corta duración. Tal momento de brillo se conoce como Nova.

En 2023, el Observatorio Géminis South observó a Nova 12,000 años luz de distancia. Inicialmente se sospechaba que era un gigante rojo que consume uno de sus planetas cercanos. Sin embargo, dos años después, un análisis más detallado con el instrumento infrarrojo del telescopio espacial James Webb reveló que la estrella todavía estaba en su fase de secuencia principal, fusionando el hidrógeno: la estrella no había envejecido y expandido a ser un gigante rojo. Esta nueva evidencia sugiere que la Nova de la Star Young fue causada por un cuerpo del tamaño de un tamaño de Júpiter.

Según un estudio reciente publicado en la revista Astrophysical, esta nova es la detección directa más convincente de un planeta consumido por su estrella anfitriona. Los mismos investigadores ya habían postulado que esta nova era evidencia de que un planeta se envolviera en otro informe, publicado en Nature hace un par de años. Pero en el nuevo estudio, el equipo agregó más evidencia de que esto era los signos de una envoltura, habiendo realizado espectroscopía de la estrella, es decir, el análisis de la luz visible y otra radiación que emitió, 820 días después de su máximo brillo.

Esto proporcionó nuevos datos sobre la luminosidad de la estrella y los restos de polvo expulsado, y le dio al equipo de astrónomos una mejor idea de lo que podría haber sucedido en ese sistema solar. Creen que un planeta del tamaño de un Júpiter, orbitando a la misma distancia que Mercurio desde el sol, se acercó gradualmente a su estrella hasta que fue destruida por las capas externas de la estrella.

En cuanto a la evidencia nos permite saber, los planetas que se mueven hacia su estrella, hacia la destrucción, no son comunes. Los científicos estiman que el proceso puede haber sido desencadenado por el mismo fenómeno que genera mareas en la Tierra: la atracción gravitacional de otros cuerpos celestes cercanos (que en el caso de la Tierra es la luna y el sol). Durante millones de años, las fuerzas gravitacionales ejercidas por la estrella habrían extraído parte de la energía orbital del planeta, sacándola de su camino estable hacia la estrella anfitriona. Al final, el planeta habría orbitado demasiado cerca para mantener su integridad estructural.

No toda la comunidad científica está convencida por esta explicación. Una de las principales hipótesis de contra-hipótesis dice que la estrella solo parece joven, porque podría estar rodeada por una densa nube de polvo estelar, amortiguando su luminosidad. Si resulta que la edad o el tipo de estrella es diferente de lo que se hipotetiza, entonces puede haber otra explicación para la Nova.

Las nuevas mediciones con telescopios más potentes medirán mejor el brillo de esta estrella y, con suerte, proporcionarán más evidencia de lo que sucedió. También es posible que se encuentren más planetas de "suicidio" en el futuro en otros lugares, revelando que el escenario es más común de lo que se piensa.

Esta historia apareció originalmente en Cableado en español y ha sido traducido del español.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los científicos creen que han presenciado el "suicidio planetario" por primera vez puedes visitar la categoría Ciencia.

Otras noticias que te pueden interesar

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad