Hoy, el sector esencial de ciberseguridad sufre de un déficit de habilidades y una representación aún demasiado limitada en particular de las mujeres y los jóvenes. Según un estudio, en 2023 el Escasez de mano de obra global ha alcanzado un nivel récord de 4 millones de personas, mientras que la fuerza laboral en esta área ha aumentado en casi un 10% durante el año pasado. Ante esta observación, los Assises de la Cybersecurity lanzan la Academia de Assizes, un programa que tiene como objetivo promover los oficios del sector a todos los audiencias. La idea? Borre la imagen a veces restrictiva de una profesión percibida como exclusivamente técnica y reservada para expertos. Con esto en mente, los consultores del CEO-Comexposium uno a uno, organizador de la reunión anual de profesionales de seguridad de TI, recurrieron a un enfoque inclusivo con un programa que cumple tres objetivos principales.

El primer eje tiene como objetivo desmitificar las profesiones de seguridad cibernética al demostrar que no se limitan a las habilidades técnicas y que ofrecen una variedad de roles para varios perfiles. Luego, se trata de alentar la inclusión al atacar al público subrepresentado, incluidas las mujeres, los jóvenes y las personas de entornos desfavorecidos. Finalmente, la academia tiene la intención de crear puentes facilitando la reunión entre profesionales en el sector y los candidatos. Para materializar estas ambiciones, se crearán varias iniciativas, como las tablas redondas educativas. Organizados en escuelas, universidades y estructuras de apoyo para el empleo, destacarán las múltiples facetas de los oficios de ciberseguridad, al tiempo que elevan los posibles prejuicios y temores.

Una presentación del programa el 30 de enero

Paralelamente, el sistema proporciona la implementación de asociaciones, una de las cuales se estableció con un profesional de reclutamiento como APEC para llegar a una audiencia diversificada. La Academia de Assizes iniciará sus acciones el 30 de enero de 2025 durante una conferencia organizada en París. En un comunicado de prensa, especifica que esta iniciativa no se limita a responder a una necesidad inmediata de especialistas cibernéticos, sino a un "enfoque de procesamiento sostenible en el sector al poner la diversidad en el corazón de su misión y así hacer de la ciberseguridad una palanca de inclusión y un motor de igualdad de oportunidades". Tenga en cuenta que Zahia Ziouani, una cabeza de orquesta comprometida, será madrina de este proyecto, debido a un curso con valores de inclusión y transmisión.