La Universidad Tecnológica de Troyes (UTT) lanzó su plan de orientación estratégica al comienzo del año escolar para 2035. Votó el 20 de junio de 2024 por la Junta Directiva, el Plan UTT 2035 traza las pautas que guiarán las acciones y decisiones del establecimiento para la próxima década. Se centra en tres ambiciones principales. Primero, la escuela de ingeniería se dedica activamente a la transición socioecológica y digital. El objetivo es integrar estos desafíos en toda capacitación e investigación, así como en la gestión y las prácticas internas de la universidad. "Queremos entrar en un equipo en términos de entrenamiento en esta área y en nuestra forma de entrenamiento de ingenieros. También estábamos, hace 30 años ya en el primero en ofrecer una ecología de la DEA (maestra)", explica Christophe Collet, presidente del UTT en un comunicado de prensa. Luego, la escuela de ingeniería tiene la intención de desarrollar sus actividades fuera de sus fronteras para que sus rutas académicas sean reconocidas internacionalmente.
Con esto en mente, la construcción de una universidad de tecnología europea es parte de la hoja de ruta. Además, la organización tiene la intención de aumentar su impacto mediante la creación de programas de capacitación e investigación abiertos a nuevas audiencias y socios. Al mismo tiempo, se desarrollará capacitación de por vida y aprendizaje para satisfacer las necesidades de los candidatos y las empresas. "Nuestros objetivos, llevan a los alumnos a regresar a la forma a lo largo de su carrera profesional y pasan del 6% al 20% del trabajo de los estudiantes. La Fundación UTT en la que los ex alumnos están muy involucrados y el CFA integrado en la Universidad nos permitirá llegar allí", especifica Christophe Collet.
Tres ejes estratégicos
El plan UTT 2035 también se basa en tres pautas estratégicas que permiten al establecimiento alcanzar sus objetivos a largo plazo. Se refieren a una SPeculia pedagógica basada en la individualización de las elecciones de ruta, así como la movilización de la investigación para los desafíos sociales (Transición ecológica, transformación digital, etc.) de actores económicos y territorios. La universidad se centrará en particular en sus áreas de predilección: nanotecnologías y tecnologías cuánticas, datos, análisis de datos e inteligencia artificial. A esto se agrega el fortalecimiento de dos nichos de habilidades, a saber, Ciberseguridad e Industria 4.0 para apoyar la transición digital del mundo industrial.
Abrir a socios socioeconómicos también es parte de la hoja de ruta de UTT que ofrecerá otras ofertas de capacitación, aumentando las transferencias de tecnología y al involucrar más en la estructuración de asociaciones. Como parte de su plan de negocios, la escuela también quiere que todos sus esfuerzos sean consistentes con una base de principios de acciones. La diversidad y la inclusión, y la responsabilidad social son parte de ella. Además, en un deseo de universalidad, el UTT tiene la intención de crear un entorno cooperativo y estimulante para atraer y retener talentos diversificados, nacionales e internacionales. Finalmente, el establecimiento aspira a brillar a diferentes escalas geográficas gracias a la internacionalización de su oferta, al fortalecimiento de los vínculos con los actores económicos, en particular los alumnos, y una visión global que integra las ciencias humanas y sociales.
Otras noticias que te pueden interesar