Si bien la nube ocupa más y más espacio en los presupuestos de TI de las empresas, poner estos gastos bajo control se ha convertido en imperativo para una gran parte de las organizaciones. Este es todo el tema de Finops, un conjunto de prácticas que consisten en alinear el gasto en la nube en las necesidades reales de las empresas. Prácticas que se están configurando gradualmente en las empresas, especialmente cuando comienzan a medir las derivaciones presupuestarias que la nube puede causar en ausencia de control estricto, como se muestra en un estudio de la Fundación Finops, un programa de la Fundación Linux destinada a acelerar el Desarrollo de esta disciplina.
Para producir su "Estado de Finops en 2022", la fundación basada en las respuestas de 1,056 empresas en todo el mundo, lo que representa un total de $ 40 mil millones en la nube. Organizaciones que la Fundación FINOPS clasifica en diferentes niveles de madurez, una lógica que permite medir las diferencias entre sí. Por lo tanto, el informe de las organizaciones más avanzadas de la deriva de aproximadamente el 5% entre las estimaciones de gastos y las facturas realmente recibidas de los proveedores. Entre las compañías principiantes en Finops, la brecha aumenta más o menos al 20%.
Solo tres años de antigüedad en la profesión en promedio
Esta simple observación y las complejidades de la disciplina explican el aumento de los equipos Finops dentro de las empresas. Las empresas menos avanzadas han dedicado, en promedio, tres personas al respecto. Estos equipos llegan a nueve personas en las organizaciones más maduras sobre el control de costos. Sobre todo, estos totales deberían progresar en gran medida dentro de los 12 meses, para cambiar a seis y catorce respectivamente. Estos equipos FINOP a menudo se colocan bajo la autoridad de un gerente de tecnología (director de tecnología o DSI en dos tercios de los casos), en lugar de la de una administración financiera (las finanzas y las compras representan poco más del 20% de casos).
La Fundación Finops indica que la disciplina continúa agrupando los perfiles de techno y otros de las finanzas. Lógicamente, estas habilidades tienen poca antigüedad en el campo, aproximadamente tres años. Incluso si esta antigüedad aumentó en unos 6 meses en comparación con la edición 2021 de este mismo estudio.
Una complejidad creciente, usa que se intensifican
Esta estructuración de prácticas parece esencial dada la complejidad del control de costos en los entornos de la nube. Cuando se le preguntó sobre sus principales dificultades, los encuestados de la encuesta destacan los múltiples desafíos que enfrentan tanto técnicos como para transformar la cultura de su organización: involucrar a los ingenieros (citados por el 30%), proporcionar gastos de manera justa (29%), acelerar la adopción de fines de fines (22%), promover la automatización (20%), reducir el gasto innecesario (19%) o alinear las finanzas y las compras con equipos técnicos (16%). "Estos resultados muestran que la naturaleza descentralizada de la nube hace que los costos sean difíciles de orquestar. No es que los equipos de finos más avanzados no puedan resolver los problemas planteados, pero que estos problemas se están volviendo cada vez más complejos a medida que los gastos y usos están aumentando, "Escribe la base.
Ejemplo emblemático: entre las empresas que usan varios proveedores de la nube, solo un poco más de un tercero logra unificar y normalizar los datos de facturación de diferentes proveedores. Y las organizaciones continúan utilizando una profusión de herramientas (en promedio, 3.7), algunas de grandes proveedores de nube (como el explorador de costos proporcionado por AWS, que está por delante de todas las demás soluciones), soluciones especializadas (como las que comercializan Aptio o VMware) , pero también desarrollos caseros. "Sorprendentemente, las soluciones de herramientas para el hogar son aquellas que conocen el crecimiento más claro en comparación con el año pasado", señalan los autores del estudio.
Se detectan las anomalías, pero la reacción es lenta
La estructuración de los enfoques FINOP está dirigido a varios objetivos, también examinados por el estudio. En particular, la capacidad de maximizar el uso de descuentos y otros descuentos otorgados por los proveedores. Como era de esperar, dos tercios de las empresas más avanzadas en términos de Finops ya utilizan servicios de precios de descuento, basados en compromisos en términos de uso. Contra el 36% de las organizaciones menos maduras. Estos tienen más uso de los precios de catálogo estándar. Además, si el 58% de las empresas han establecido un proceso (automatizado o manual) para detectar anomalías, o costos adicionales que no se esperan, el 53% de los encuestados reconoce que su equipo de Finops reaccionará a estas derivaciones. “Los equipos FINOP más avanzados tienen tres veces más probabilidades de usar la automatización para evaluar los cargos financieros de la nube que otros niveles de vencimiento. Sin embargo, incluso estos equipos a menudo continúan trabajando en cómo manejar estas anomalías ”, observa el informe.
Solo el 14% de las empresas logran asignar más del 90% de sus gastos en la nube. (Crédito: Fundación Linux)
Porque, más allá del monitoreo y las herramientas, la práctica debe tener como objetivo empoderar a los usuarios, incluidas las profesiones. En esta área, queda mucho por hacer. Si las empresas muestran su ambición de reasignar el 90% o más de sus gastos en la nube, actualmente son solo del 14% en este caso. 28% Administra adicional para enviar entre el 71 y el 90% de sus facturas a los diversos servicios. Además, la exhibición de costos (exposición) para los equipos a menudo es bastante estática. En aproximadamente un tercio de las organizaciones, este informe es solo mensual. Solo el 7% de las empresas logran difundir esta información presupuestaria durante cada sprint o inmediatamente después del despliegue.
Otras noticias que te pueden interesar