como gran parte de Internet, PubPeer es el tipo de lugar en el que quizás desee permanecer en el anonimato. Allí, bajo nombres taxonómicos asignados al azar como Actinopolyspora biskrensis (una bacteria) y Hoya camphorifolia (una planta con flores), los "detectives" documentan meticulosamente los errores en la literatura científica. Aunque escriben sobre todo tipo de errores, desde estadísticas chapuceras hasta metodología sin sentido, su experiencia colectiva está en imágenes manipuladas: nubes de proteína que muestran bordes sospechosamente nítidos o arreglos idénticos de células en dos experimentos supuestamente distintos. A veces, estas irregularidades no significan más que que un investigador trató de embellecer una figura antes de enviarla a una revista. Pero, sin embargo, levantan banderas rojas.
La comunidad enrarecida de detectives científicos de PubPeer ha producido una celebridad poco probable: Elisabeth Bik, que usa su asombrosa agudeza para detectar duplicaciones de imágenes que serían invisibles para prácticamente cualquier otro observador. Tales duplicaciones pueden permitir a los científicos evocar resultados de la nada al juntar partes de muchas imágenes o afirmar que una imagen representa dos experimentos separados que produjeron resultados similares. Pero incluso el ojo sobrenatural de Bik tiene limitaciones: es posible falsificar experimentos sin usar la misma imagen dos veces. “Si hay una pequeña superposición entre las dos fotos, puedo atraparte”, dice ella. “Pero si mueves la muestra un poco más lejos, no hay superposición para que yo la encuentre”. Cuando el experto más visible del mundo no siempre puede identificar el fraude, combatirlo, o incluso estudiarlo, puede parecer una imposibilidad.
Sin embargo, las buenas prácticas científicas pueden reducir efectivamente el impacto del fraude, es decir, la falsificación total, en la ciencia, ya sea que se descubra o no. El fraude “no se puede excluir de la ciencia, al igual que no podemos excluir el asesinato en nuestra sociedad”, dice Marcel van Assen, investigador principal en el Meta-Research Center de la Escuela de Ciencias Sociales y del Comportamiento de Tillburg. Pero a medida que los investigadores y defensores continúan presionando a la ciencia para que sea más abierta e imparcial, dice, el fraude “será menos frecuente en el futuro”.
Junto a detectives como Bik, los "metascientíficos" como van Assen son los expertos en fraudes del mundo. Estos investigadores rastrean sistemáticamente la literatura científica en un esfuerzo por garantizar que sea lo más precisa y sólida posible. La metaciencia ha existido en su encarnación actual desde 2005, cuando John Ioannidis, un profesor de la Universidad de Stanford que alguna vez fue elogiado y que recientemente cayó en descrédito por sus puntos de vista sobre la pandemia de covid-19, como una feroz oposición a los cierres, publicó un artículo con el título provocativo “Por qué la mayoría de los hallazgos de investigación publicados son falsos”. Los tamaños de muestra pequeños y el sesgo, argumentó Ioannidis, significan que las conclusiones incorrectas a menudo terminan en la literatura, y esos errores rara vez se descubren, porque los científicos prefieren promover sus propias agendas de investigación que intentar replicar el trabajo de sus colegas. Desde ese artículo, los metacientíficos han perfeccionado sus técnicas para estudiar el sesgo, un término que abarca todo, desde las llamadas "prácticas de investigación cuestionables" (no publicar resultados negativos o aplicar pruebas estadísticas una y otra vez hasta encontrar algo interesante, por ejemplo) directamente a la fabricación o falsificación de datos.
Toman el pulso de este sesgo al observar no los estudios individuales sino los patrones generales en la literatura. Cuando los estudios más pequeños sobre un tema en particular tienden a mostrar resultados más dramáticos que los estudios más grandes, por ejemplo, eso puede ser un indicador de sesgo. Los estudios más pequeños son más variables, por lo que algunos de ellos terminarán siendo dramáticos por casualidad, y en un mundo donde se favorecen los resultados dramáticos, esos estudios se publicarán con más frecuencia. Otros enfoques implican mirar valores p, números que indican si un resultado dado es estadísticamente significativo o no. Si, en la literatura sobre una pregunta de investigación dada, demasiados valores p parecen significativos y muy pocos no lo son, entonces los científicos pueden estar utilizando enfoques cuestionables para tratar de hacer que sus resultados parezcan más significativos.
Pero esos patrones no indican cuánto de ese sesgo es atribuible al fraude en lugar de análisis de datos deshonestos o errores inocentes. Hay un sentido en el que el fraude es intrínsecamente inmedible, dice Jennifer Byrne, profesora de oncología molecular en la Universidad de Sydney, que ha trabajado para identificar documentos potencialmente fraudulentos en la literatura sobre el cáncer. “El fraude tiene que ver con la intención. Es un estado psicológico de la mente”, dice ella. “¿Cómo se infiere un estado de ánimo y una intención a partir de un artículo publicado?”
Otras noticias que te pueden interesar