Es bien sabido que la unión hace la fuerza. También en ciberseguridad, y Campus Cyber ​​​​ha hecho suyo este proverbio ofreciendo su Cyberscope que reúne sintéticamente indicadores relevantes de una amplia variedad de fuentes reconocidas. El objetivo es claro: elaborar un inventario anual del ecosistema de ciberseguridad en Francia. “Cyberscope23 forma parte de los objetivos de federación y de intercambio del Cyber ​​Campus. La iniciativa tiene como objetivo lanzar una dinámica de intercambio de datos, con producción recurrente, actualizada cada año. El objetivo de esta producción es ofrecer datos fiables, accesibles y soberanos sobre los retos del sector a un público no especializado, defendiendo al mismo tiempo las necesidades de seguridad digital”, explica Campus Cyber.

El Cyberscope agrega indicadores en tres pilares: innovación e I+D, amenazas y operaciones, y talentos y empleo. Los datos recogidos proceden de fuentes muy diversas, procedentes de organismos públicos (Anssi, Bpifrance, Cybermalveillance.gouv.fr, Inria, etc.), clubes y asociaciones (Cigref, Clusif, Cesin, Cefcys, Women4Cyber...), así como como grupos empresariales o federaciones (Hexatrust, Medef...). Para esta edición de 2023, Cyberscope se ha fijado el objetivo de aprovechar las cifras de los estudios ya publicados y evaluar su calidad mediante índices de fiabilidad y relevancia de la cobertura. Tenga en cuenta que ya se está trabajando para la próxima edición para identificar indicadores faltantes, mejorar la calidad de los datos y lanzar otros nuevos con el fin de ampliar el alcance de esta herramienta.

Datos clave de Cyberscope 2023

Innovación e I+D. “Francia tiene un entorno favorable a la innovación, representado por un ecosistema dinámico y estructurado de ciberstart-ups. Las nuevas empresas emergentes son especialmente innovadoras y parecen beneficiarse de la estructuración del ecosistema, aunque aún deben reforzarse los vínculos con el mundo de la investigación”, subraya Cyberscope. En términos de recaudación de fondos, el año fue excepcional en un contexto económico difícil. Es de agradecer la llegada de fondos especializados en cibernética. En general, hay más aumentos y sus montos son mayores. El próximo paso es elevar la dinámica a nivel europeo, particularmente promoviendo las exportaciones”. Entre las cifras clave: 38 recaudación de fondos en ciberseguridad en Francia en 2022 y 39 millones de euros recaudados en ciberseguridad en Francia en 2022 Y 164 startups especializadas en ciberseguridad en junio de 2023.

Amenazas y operaciones. “Las organizaciones cibercriminales están cada vez más estructuradas, y la amenaza se desplaza hacia organizaciones menos maduras, más pequeñas y menos protegidas”, podemos leer en el resumen de Cyperscope. “Al mismo tiempo, observamos una disminución en el número de ciberataques exitosos en las grandes empresas. La parte del presupuesto dedicada a la ciberseguridad está aumentando, con importantes inversiones, especialmente en términos de recursos humanos. El apoyo de las autoridades públicas y las regulaciones a nivel nacional y europeo son prometedores tanto para la ciberresiliencia nacional como para el atractivo del sector”. Entre las cifras clave: 109 incidentes graves atendidos o notificados a Anssi en 2022, 4,5 millones de euros en cibersiniestros declarados a aseguradoras por medianas empresas en 2022Y El 45% de las empresas gasta más del 5% de su presupuesto de TI en ciberseguridad.

Talentos y empleo. “El sector de la ciberseguridad ofrece una diversidad de empleos a menudo poco conocidos: informática, derecho, relaciones internacionales, etc. Por tanto, todos los perfiles son bienvenidos. Las mujeres, en particular, pueden encontrar trabajos gratificantes y motivadores en un entorno erróneamente considerado reservado exclusivamente a los hombres”, indica Cyberscope. “El desarrollo de cursos de formación continua facilita el reciclaje profesional y permite la aparición de nuevos talentos. Este esfuerzo de formación contribuye al surgimiento en Francia de una reserva de talentos de talla mundial, que contribuirá a reforzar el nivel de ciberseguridad nacional, en particular en vísperas de grandes eventos como los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos París 2024. Entre las cifras clave: 52.000 puestos de trabajo en ciberseguridad en Francia en 2021 Y El 71% de los profesionales contratados en ciberseguridad en los últimos 5 años no tienen originalmente experiencia en ciberseguridad.