El comienzo del año es responsable del CNIL que lidera varios sujetos delanteros. Sanciones pronunciadas contra empresas por incumplimiento del GDPR (Tiktok, Manzana...) A la consulta sobre aplicaciones móviles, los hombres sabios de la plaza Fontenoy multiplican las acciones. El último, La creación de un servicio dedicado a la inteligencia artificial, llamada Sia.
Incluirá a 5 personas con abogados e ingenieros. Adjunto a la Dirección de Tecnologías e Innovación, el Servicio está destinado a ser transversal trabajando con las diferentes direcciones del CNIL. Se le asignan varias misiones: pedagogía con miembros de CNIL, pero también para profesionales e individuos, consolidación del conocimiento sobre el impacto de la IA en los datos personales, la preparación de la entrada en la fuerza de la regulación europea en la IA, ...
Trabajar en bases de datos de aprendizaje
La creación de esta estructura es una respuesta a la demanda cada vez más creciente de reflexión sobre los usos de la IA. El Consejo de Estado había publicado un estudio en el verano de 2022 que abogaba por fortalecer los medios del CNIL sobre este tema. Según este informe, la Comisión Nacional de Protección de Datos debe convertirse en una de las autoridades de control nacionales responsables de regular los sistemas de IA.
Paralelamente a la presentación de la SIA, el CNIL anuncia el lanzamiento del trabajo en las bases de datos de aprendizaje. Para capacitar a sus modelos de algoritmos, los servicios de IA son muy codiciosos en los datos, incluida la información personal. Solicitado sobre la legalidad de ciertos usos, la Comisión especificará su posición y promoverá buenas prácticas también frente al GDPR y la futura Ley Europea.
Otras noticias que te pueden interesar