Este fue sin duda el anuncio más esperado de la conferencia de desarrolladores.Manzana : el casco de realidad virtual. Tim Cook esperó hasta el final del evento para levantar el velo sobre este equipo llamado Vision Pro y no Reality Pro como preveían varios analistas. Se comercializará en la primavera de 2024, inicialmente en Estados Unidos, por un precio de 3.500 dólares sin impuestos. Un precio para poner en perspectiva con otros auriculares existentes como el reciente anuncio de Meta y su Quest 3 a 500 dólares sin IVA.

Índice
  1. El chip R1 da sus primeros pasos
  2. Un SO dedicado y las primeras aplicaciones
  3. Un mercado en busca del éxito

El chip R1 da sus primeros pasos

¿Qué hay detrás del Vision Pro para justificar ese precio? Tim Cook habla de “un nuevo tipo de ordenador”. A nivel técnico, el casco, con un diseño muy similar a un pasamontañas, incluye el chip M2 de la firma apoyado en el chip R1 que sirve para procesar los datos de doce cámaras, cinco sensores y seis micrófonos. El objetivo es reducir la latencia al máximo. Tendremos que esperar un poco más para conocer un poco más las características técnicas de este chip R1. En el lado de la pantalla, está equipado con dos paneles micro-Oled que muestran 23 millones de píxeles. Los vídeos se pueden reproducir con una resolución de 4K y el texto aparece nítido desde cualquier ángulo de visión. En cuanto al audio, los auriculares cuentan con dos altavoces amplificados individualmente, capaces de ofrecer un sonido espacial personalizado según la forma de la cabeza y las orejas del usuario. Entonces el sonido parece provenir del espacio que te rodea. Vision Pro también adapta el sonido a la habitación mediante el trazado de rayos de audio.

La Vision Pro incluye una batería para mejorar la autonomía de la mascarilla. (Crédito de la foto: Apple)

Dentro de las lentes, un sistema de seguimiento ocular se basa en cámaras y un anillo de LED para proyectar patrones de luz invisibles en los ojos del usuario. De este modo, el auricular puede determinar la dirección de la mirada del usuario y gestionar la interfaz. El ojo, y en particular el iris, también se utiliza para desbloquear el terminal, autenticarse o pagar compras en la App Store mediante el método denominado Optic ID. Finalmente, para no quedar aislado del resto del mundo, Apple presentó la función EyesSight que hace que los ojos del usuario sean visibles para quienes lo rodean. Por último, tenga en cuenta que se puede conectar una batería a la máscara para aumentar su autonomía.

Un SO dedicado y las primeras aplicaciones

Como ocurre con el resto de terminales de la marca, Apple ha desarrollado un sistema operativo específico para el Vision Pro. Llamado visionOS, está optimizado para experiencias de realidad mixta. La compañía de Cupertino ofrecerá herramientas, como Xcode IDE, para que los desarrolladores creen aplicaciones para los auriculares. A la espera de la creatividad de los programadores, Apple especifica que muchas aplicaciones estarán disponibles desde el lanzamiento, incluidos juegos, Microsoft Office Apps, aplicaciones de videoconferencia de terceros y Adobe Lightroom. También presentó una vista previa de una aplicación SkyGuide que puede sumergirte en el espacio.

Apple presentó ejemplos de uso del Vision Pro y las diferentes aplicaciones esperadas. (Crédito de la foto: Apple)

Entre las aplicaciones que se esperan en el lanzamiento está FaceTime para videoconferencias. La aplicación podrá aprovechar el espacio que te rodea para que puedas ver a tus interlocutores en mosaicos de tamaño real. La voz del participante también se escuchará en la dirección de su mosaico gracias a la función Spatial Audio. Durante una llamada FaceTime, los usuarios que usan Vision Pro están representados por una Persona, un avatar generado e impulsado por IA. En su presentación, Apple apuesta mucho por el entretenimiento con experiencias inmersivas en películas o series. La firma se ha asociado con Disney+ para desarrollar contenidos dedicados a esta plataforma.

Un mercado en busca del éxito

Al decidir ingresar al mercado de la realidad mixta, Apple está haciendo una apuesta ambiciosa. De hecho, a finales de 2022, este sector marcaba el ritmo con Las ventas mundiales de cascos de realidad virtual cayeron un 12% a 9,6 millones de unidades.. Recientemente, Mark Zuckerberg, jefe de Meta, admitió que su ambición en el metaverso tardaría más de lo esperado. En 2023, los recientes anuncios de Meta sobre Quest 3 o Sony con Playstation VR 2 (más de 600.000 copias vendidas) deberían dar nueva vida al mercado público en general.

Con un precio de 3.500 dólares sin IVA, el Vision Pro de Apple se aleja de este objetivo para acercarse a las Hololens 2 de Microsoft (disponibles a partir de 3.849 euros sin IVA) que se están desarrollando en empresas y administraciones (como el ejército americano). Por tanto, habrá que esperar hasta 2024 para saber si el trasplante Vision Pro se afianza en el mercado o si se llevará a cabo un reenfoque hacia un uso profesional.