Actuar para fortalecer el lugar de las mujeres en el sector de TI del estado. Este es uno de los últimos objetivos de la Dirección Digital Interdepartamental (Dinum) con la creación de una comunidad de "diversidad y digital". Esta iniciativa fue presentada este lunes 10 de marzo por Stéphanie Schaer, directora digital interministerial durante el evento "Juntos para la Diversidad en Digital Público". 200 profesionales digitales públicos se reunieron para la ocasión. Objetivo ? Federe estos en torno a una plataforma para compartir buenas prácticas a favor de la diversidad, discutir estos temas y promover acciones concretas para un sector más inclusivo.

Se invita a todos los funcionarios públicos digitales que deseen actuar concretamente a favor de la diversidad en el sector informático estatal para integrar esta comunidad Registrándose a través del enlace. Al unirse a este espacio, podrán acceder a un grupo de discusión en línea a través de mensajes instantáneos del sector público TCHAP. También estará disponible un directorio que promueva la red de los miembros, el acceso a varios eventos, así como una caja de herramientas que incluye recursos para la movilidad interministerial. Con él en el menú, tutoriales, capacitación, talleres de desarrollo de colegio, consejos de profesionales y compartir experiencias.

Un primer inventario en abril

También se pondrá a disposición un espacio para la ayuda mutua y los recursos para superar los frenos de la diversidad en el sector estatal digital, así como a los sistemas de soporte como la tutoría. Los datos analizados a través de esta comunidad permitirán establecer un primer inventario de la situación y definir cuáles son las vías que se llevarán a cabo durante el mes de abril. Si Dinum se ha embarcado en el tema de la diversidad al crear esta comunidad, es restaurar un entorno profesional más igualitario que todavía no está allí.

Dentro del servicio público estatal, el 54% de la fuerza laboral es mujeres, pero esta participación cae al 25% en toda la función digital pública, de acuerdo con los datos proporcionados por la Inspección General de Finanzas y el Consejo General de la Economía. Por su parte, la Dirección General de Administración y el Servicio Público señala que solo el 32% de los puestos y gerentes de mayor supervisión son mujeres.