La organización conjunta responsable de pilotar y gestionar el seguro de desempleo, UNÉDIC juega un papel central en la política de empleo, a pesar de un número bastante modesto de empleados (cien). En particular, responsable de informar e iluminar a los socios sociales y los ciudadanos, pero también de apoyar a los operadores que son el trabajo de Francia y el URSSAF, se espera que UNÉDIC por su experiencia en desarrollos del mercado laboral y sobre las tendencias de la economía.

Una misión que explica el deseo de la asociación de modernizar y reanudar su plataforma de datos. "El objetivo era cumplir con la obsolescencia del archivo nacional de beneficiarios organizado por France Lord, con el que operamos en modo cliente/proveedor. Una organización basada en las viejas tecnologías y ofreciéndonos poca capacidad de respuesta", explica Stéphane Rondeau, jefe del polo de datos de la UNÉDIC, que fue expresada durante un evento organizado por Cloudera, el 14 de noviembre, en Paris. "Sin embargo, tuvimos más y más solicitudes de análisis sobre poblaciones o subpoblaciones e inclinaciones de enriquecer estos análisis con nuevos datos, como los de DPAE (declaración previa a la contratación) o DSN (declaración social nominativa). Sin olvidar la necesidad de autonomía expresada por nuestras profesiones", dice el gerente.

Un U-Zine para diseñar productos de datos

A partir de 2018, la mutación se involucró con un primer prototipo realizado en la plataforma Big Data en Cloudera. Las primeras integraciones de datos siguen el año siguiente. En 2020, sobre esta base, el UNÉDIC diseña un simulador de reformas de seguros de desempleo. Luego, al año siguiente, la plataforma se asoció con herramientas de colaboración y se conectó a la RIE (red interministerial del estado). Antes de un aumento en la capacidad y la integración de nuevas fuentes de datos en 2022.

El año pasado, la plataforma se enriquece nuevamente, con los primeros trabajos basados ​​en la IA, como análisis de sentimientos. Pero este año es solo este año que la plataforma histórica (basada en la tecnología del Instituto SAS) se ha rechazado y que UNÉDIC establece su fábrica de datos, Bautizada U-Zine. "Y, en 2025, planeamos integrar nuestras primeras GPU en la plataforma, siempre en este deseo de mantener nuestra autonomía", agrega Stéphane Rondeau.

Anteriormente, solo una actualización mensual

Para Stéphanie Terrasse, directora del proyecto de ciencia de datos en UNÉDIC, la nueva plataforma borra los límites del entorno anterior, en términos de almacenamiento, tiempo de cálculo y flexibilidad de las herramientas. "Y, antes, solo teníamos acceso a una actualización mensual de datos, sin historias", dijo el experto.

Según este último, la transición a Cloudera sirvió como un apalancamiento de la nueva estrategia de datos de la organización conjunta, que se implementa de acuerdo con cuatro ejes: la centralización de los datos de múltiples socios y el final del enlace de dependencia en el trabajo de Francia; la capacidad de usar una infraestructura de Big Data; la implementación de servicios llave en mano para el beneficio de las operaciones y socios (portal de datos abiertos, paneles, casos de uso desarrollados por U-Zine); Finalmente, fortalecer la gobernanza y la seguridad (en particular a través de una excelente gestión de autorizaciones y trazabilidad de acceso).

Más rendimiento, más simulaciones

Según los dos gerentes, la nueva organización de los datos ha permitido que la UNEDIC gane flexibilidad. "Por ejemplo, en 2020, durante la crisis de Cavid, registramos un pico de actividad parcial. La nueva plataforma nos permitió integrar y analizar rápidamente estos datos", ilustra Stéphanie Terrasse. Sin olvidar los beneficios que esta modernización aporta en el rendimiento intrínseco, con análisis realizados a menudo en unos minutos contra varias horas antes. "Lo que permite, por Ricochet, realizar más simulaciones", dijo el experto en ciencia de datos.

Dedicado a la creación de productos de datos, U-Zine se ha embarcado en las primeras pruebas con IA generativa. Primero implementando una aplicación RAG que permite, a través de Llama 3 alojada internamente, requerir un documento PDF. Data Office también ha desarrollado una segunda aplicación que analiza el impacto de los desastres naturales en la actividad parcial. "En estas circunstancias, los empleadores transmiten sus observaciones a través de un texto libre que analizamos con un LLM", explica Stéphanie Terrasse. En este caso aquí, gracias a la API GPT.