Cape en ciberseguridad para esta edición de las entrevistas con el mundo de las computadoras, que da la bienvenida a Bruno Durand, vicepresidente de las ventas de Sophos del sur de Europa. A la compañía le está yendo bien, incluso en Francia, explica el gerente en el preámbulo. Por otro lado, señala que en Francia se crea una brecha de ciberseguridad entre empresas con recursos y aquellos con menos medios donde tomará ofertas adecuadas y administradas. Según él, es necesario adaptar una postura de seguridad que incluye soluciones administradas (MDR en particular), servicios de intervención en caso de ataque y seguridad cibernética. Descubrió que los Juegos Olímpicos eran un acelerador en las inversiones de ciberseguridad y un factor de conciencia de toda la cadena económica en los riesgos.

La Directiva NIS2 también será una oportunidad para fortalecer esta conciencia, explica Bruno Durand y reconoce que esto traerá crecimiento al mercado de ciberseguridad. La resiliencia cibernética no se olvida con la apertura de las soluciones de Sophos a terceros como se muestra en el acuerdo con Veeam en la copia de seguridad. Con respecto a la seguridad generativa de la IA, el principal problema planteado es el envenenamiento de datos donde Sophos juega un papel en la seguridad de la información. Un componente es la integración de la IA generativa en soluciones MDR o XDR para usar el lenguaje natural y simplificar ciertas tareas. Para transmitir sus ofertas, Sophos puede contar con su canal 100% indirecto con más y más socios que ofrecen sus propias ofertas administradas a sus clientes. Bruno Durand también ha regresado a la compra en SecureWorks, lo que en particular tiene la experiencia y el análisis de las operaciones de seguridad, un suplemento en el catálogo de Sophos. Finalmente, el líder habló del Día de la Ciberseguridad Sophos que tendrá lugar en París el 19 de noviembre.